You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

RADI - II Foro...

Acerca del Foro




!Inscríbase¡. Asista al Evento y Reciba el Certificado de Participación

METODOLOGÍA

El II Foro de
la Memoria en el Presente de Iberoamérica

Se desarrollará de manera virtual y asincrónica, lo que quiere decir que las personas interesadas podrán participar en la transmisión en vivo e inscribirse sin requisitos previos. Pero también repetir y ver en cualquier momento los temas los días plenos del Foro en su lanzamiento virtual.

La duración de cada uno de las presentaciones es de 40 minutos aproximadamente durante una jornada y media los días 17 y 18 de Noviembre de los corrientes. Al final de las sesiones para poder recibir el certificado, tienen que haberse registrado y participado en las jornadas plenas, conforme el enlace establecido.

3

Sesiones

3

Temas por Sesión

9

Expositores Expertos

DIRIGIDO A:

El Foro está dirigido a archiveros, bibliotecarios, colaboradores de entidades públicas y privadas que cumplen funciones públicas, estudiantes y en general a las personas interesadas en obtener conocimientos sobre archivos y sus buenas prácticas.




OBJETIVOS:

Integrar los archivos históricos diplomáticos para preservar la memoria, fomentar la investigación y enriquecer la cultura iberoamericana a través de la generación y fortalecimiento de buenas prácticas en los acervos.

Generar espacios de sensibilización en materia de archivos, Fotográficos, Sonoros y Audiovisuales que contribuyan a la promoción, protección y apropiación social de los archivos.

Contribuir al intercambio de buenas prácticas en la conformación, apropiación, procesamiento técnico y uso social de archivos históricos y su vinculo con la memoria presente en Iberoamérica.

FORO VIRTUAL

El Foro se realizará de forma virtual durante día y medio entre las 8:00 am y las 17:00 (hora del Perú , GMT -5) durante los días 17 y el 18 de Noviembre de 2022. Cada una de las sesiones contará con la intervención de especialistas con reconocidas trayectorias académicas y profesionales, en espacios de cuarenta minutos cada uno.

Al finalizar cada exposición, el público asistente tendrá la oportunidad de interactuar con los expositores y expositoras formulando preguntas relacionadas con los temas tratados.

¿POR QUÉ INSCRIBIRSE AL EVENTO?

Los archivos fotográficos, sonoros y audiovisuales se distinguen por características particulares de todo tipo, es decir, son registros de imágenes, grabaciones musicales, históricas, literarias, documentos sonoros folklóricos, etnológicos, producciones teatrales, entrevistas, historias orales, entre muchas, conformados por diferentes lenguas y dialectos. El servicio que prestan los archivos en su función esencial son importantes para la investigación, las ciencias, la cultura y una administración eficiente y transparente, así como la dinamización de las sociedades.

El Foro que presentamos el día de hoy, se espera se convierta en un espacio de difusión para la implementación buenas prácticas en archivos fotográficos, sonoros y audiovisuales, así como una oportunidad para conocer los diversos matices y formas de abordar estas fuentes primarias que aportan a la construcción de la identidad, el fortalecimiento del patrimonio documental, la construcción de la memoria.